Son bien conocidos los beneficios que ha aportado el cribado auditivo neonatal de la hipoacusia congénita en sus más de 25 años de historia. Se ha conseguido que niños con una hipoacusia profunda congénita desarrollen el habla, el lenguaje y las habilidades comunicativas de forma paralela a sus pares oyentes, un hito que destacará en la historia de la medicina como el primer sentido del ser humano que ha podido ser restaurado.
Este importante logro no puede ser alcanzado sin una detección precoz que permita un tratamiento temprano de la hipoacusia congénita. En este curso se pretende estudiar los antecedentes que han permitido llegar al estado actual de la atención integral al niño con hipoacusia, analizar los pasos del correcto diagnóstico (tanto etiológico como audiológico), estudiar los factores de riesgo de hipoacusia asociados al desarrollo de una hipoacusia diferida y las estrategias recomendadas para su detección y oportuno tratamiento; así como los puntos de actualización más importantes, que en el año 2021, ha de conocer todo profesional que atienda a niños con hipoacusia.
A través del curso se adquirirán también los conocimientos médicos básicos imprescindibles para comprender los importantes cambios que ha experimentado la atención a la hipoacusia infantil.