Cursos disponibles
Metodología
Cada bloque constará de un video de presentación de los apartados del mismo, así como acceso a diferentes documentaciones y trabajos científicos de apoyo.
Habrá igualmente un blog por cada bloque para permitir el intercambio y cuestiones que se abrirán coincidiendo con el inicio de cada bloque y permanecerán activos hasta el final del curso
No habrá test de evaluación, pero para poder obtener la acreditación del curso será necesario una participación en al menos 80% del tiempo de actividades del curso (videos y blogs).
- Profesor: acreditacion canarias
- Profesor: Javier Mata
- Profesor: ISABEL OLLETA
- Profesor: Isabel Olleta Lascarro
- Profesor: Raúl Sánchez
- Profesor: María Visitación Bartolomé
- Profesor: PILAR CALERO
- Profesor: Clarisa Denham
- Profesor: Marcela Garrido
Son bien conocidos los beneficios que ha aportado el cribado auditivo neonatal de la hipoacusia congénita en sus más de 25 años de historia. Se ha conseguido que niños con una hipoacusia profunda congénita desarrollen el habla, el lenguaje y las habilidades comunicativas de forma paralela a sus pares oyentes, un hito que destacará en la historia de la medicina como el primer sentido del ser humano que ha podido ser restaurado.
Este importante logro no puede ser alcanzado sin una detección precoz que permita un tratamiento temprano de la hipoacusia congénita. En este curso se pretende estudiar los antecedentes que han permitido llegar al estado actual de la atención integral al niño con hipoacusia, analizar los pasos del correcto diagnóstico (tanto etiológico como audiológico), estudiar los factores de riesgo de hipoacusia asociados al desarrollo de una hipoacusia diferida y las estrategias recomendadas para su detección y oportuno tratamiento; así como los puntos de actualización más importantes, que en el año 2021, ha de conocer todo profesional que atienda a niños con hipoacusia.
A través del curso se adquirirán también los conocimientos médicos básicos imprescindibles para comprender los importantes cambios que ha experimentado la atención a la hipoacusia infantil.
Tema 1:
– El efecto de la ventilación, hasta qué punto es predecible respecto con sus pros y contras.
– Adaptador abierto o cerrado en la adaptación, como empeorar un audífono de gama alta sin querer.
– Oclusión, donde se produce anatómicamente en el oido y en el molde/adaptador.
– Preparación de la medida/impresión del cliente para evitar oclusión .
Tema 2:
– Libre de oclusión pero sin ventilación, ¿es posible?
– ¿Cómo se mide el efecto oclusión a través de pruebas REM?
– Qué es el molde con efecto nugget?
– Ejemplos y comparaciones de distintos adaptadores nugget, libre de efecto de oclusión.
Tema 3:
– ¿Y cuando no hay espacio en el CAE? ¿Qué soluciones tengo para evitar la oclusión?
– ¿Por qué realmente vale la pena aplicar un efecto Horn en un molde BTE, y sobre todo cómo y cuándo?
– ¿Qué pasa con la transmisión del sonido a través de tubos finos?
Este importante logro no puede ser alcanzado sin una detección precoz que permita un tratamiento temprano de la hipoacusia congénita. En este curso se pretende estudiar los antecedentes que han permitido llegar al estado actual de la atención integral al niño con hipoacusia, analizar los pasos del correcto diagnóstico (tanto etiológico como audiológico), estudiar los factores de riesgo de hipoacusia asociados al desarrollo de una hipoacusia diferida y las estrategias recomendadas para su detección y oportuno tratamiento; así como los puntos de actualización más importantes, que en el año 2022, ha de conocer todo profesional que atienda a niños con hipoacusia.
A través del curso se adquirirán también los conocimientos médicos básicos imprescindibles para comprender los importantes cambios que ha experimentado la atención a la hipoacusia infantil.
- Profesor: FAUSTINO NUÑEZ BATALLA
- Profesor: Alicia Huarte Irujo
- Profesor: manuel MANRIQUE
- Profesor: raquel MANRIQUE
- Profesor: FRANCIS MORIEL
- Profesor: beatriz PEREZ
- Profesor: REBECA AMEZCUA GÓMEZ
- Profesor: NILIA BARJER RODRÍGUEZ
- Profesor: MARÍA DOLORES BERMEJO
- Profesor: SONIA BERMEJO MARTÍNEZ
- Profesor: REBECA HENAR GASCÓN
- Profesor: CLARA HERNÁNDEZ
- Profesor: ADORACIÓN JUÁREZ JUÁREZ
- Profesor: CLARA MARQUÉS NOGALEDO
- Profesor: MARC MONFORT MONFORT
- Profesor: ISABEL MONFORT JUÁREZ
- Profesor: MARC MONFORT JUÁREZ
- Profesor: ESTHER ONRUBIAS CASADO
- Profesor: OLGA SÁNCHEZ SÁNCHEZ